Mi Síndrome de DIÓGENES

nombresanimados.netnombresanimados.netnombresanimados.netnombresanimados.netnombresanimados.netnombresanimados.netnombresanimados.net

viernes, 29 de junio de 2012

Cuando Italia le declaró la Guerra a Uruguay

Cuando Italia le declaró la Guerra a Uruguay - Taringa!:



Cuando  le declaró la Guerra a Uruguay 

El Caso Volpi - Patroni
 





 


Sucedió en Montevideo en febrero de 1882, cuando por culpa de las torturas y la  de garantías a los extranjeros, durante el gobierno santista, una corbeta italiana la “Caracciolo” casi bombardea Montevideo, no sin antes declararle la guerra a Uruguay.






Así comienza la historia…


El 16 de febrero sobre las ocho y media de la noche, cuando el joven empleado se disponía a cerrar el comercio de cambio ubicado en la plaza Independencia, Carbajal, que estaba aguantándolo desde enfrente, aprovechó el momento y seguido de los dos napolitanos, entró primero en el escritorio y echando mano al  sacó de él un peso y le dijo a su desgraciada víctima: “Che, cámbiame este peso”. En ese momento los dos italianos ingresaron al recinto, se apoderaron del dinero, rellenando sus bolsillos con cuanto encontraban y luego con Carbajal ultimaron al joven a puñaladas. 






Llega el dueño del cambio


El señor Miguel Platero se dirigía la mañana del 17 de febrero a la casa de cambios que poseía con su hermano en la `plaza Independencia de Montevideo, cuando al enfrentarse con aquella, le llamo la atención no encontrarla abierta como debería de haber hecho su dependiente, Juan Bentancour de 17 años. Su extrañeza se convirtió en inquietud al pasar un buen rato sin que este arribase 







Casa de cambios Plaza Independencia







Juan Bentancour dependiente fallecido / Miguel Platero (uno de los Propietarios)






En vista de esto y de que los transeúntes se aglomeraban en la puerta, decidió encomendar al vendedor de diarios llamado “Payaso” que entrado por los fondos tratase de abrir la puerta. Lo primero que se presentó fueron las clavijas de la barra de vidriera en el suelo; la barra estaba sin ellas y podía sacarse desde afuera. Tal descuido no era explicable, murmuro Platero… me temo una desgracia. A metro y medio de las clavijas y a dos de la puerta había una mancha de sangre coagulada y sin reguero a ningún rumbo, pasando el mostrador se hallaba la caja abierta y a su pie un cuerpo caído sobre un gran charco de sangre. Era el cadáver de Bentancour; tenía la cabeza recostada en el brazo derecho, las manos crispadas; en la manga de la izquierda se veía la huella de un zapato. Su fisonomía reflejaba a la vez espanto y sufrimiento, en la boca tenía un pedazo de género a manera de mordaza y en el cuello un jirón a guisa de corbata. 





Un gran desorden reinaba alrededor del cadáver. A los pies había un billete de $1 peso banco de Buenos Aires, no se habían tocado algunas alhajas. Al llegar las autoridades y remover el cadáver, se le quito la corbata de lienzo puesta en el cuello. Tenia en el hueso de la nuca, que se lo habían roto, una herida de un arma contundente. Era el golpe que se denominaba en los mataderos “desnucar” provocado por estilete o daga. Fue descubierto y preso el oficial del ejército señor Carbajal al pretender pagar una factura en la casa Broqua con una moneda que el señor Platero había denunciado como sustraída. Sindicó como cómplices a los italianos Raffaele Volpi di Giovanni de cuarenta años y Vicenzo Patroni, un mercachifle de cuarenta y ocho años, ambos oriundos de Padula en Salerno. Carbajal en sus declaraciones daba innumerables detalles que fueron plenamente corroborados, precisaba el traje que cada uno llevaba la noche del crimen y especificaba que Patroni usaba alpargatas. 





El 19 de febrero las autoridades policiales publicaron una supuesta confesión de Volpi en la que éste reconocía su participación en el crimen y se mostraba dispuesto a colaborar, para lo cual fue trasladado a su domicilio con intención de entregar el dinero robado. Sin embargo, una vez allí, y según el relato periodístico, “Volpi trató de sacar partido de la situación queriendo armar escándalo, concitando los ánimos de sus vecinos contra la autoridad pidiendo socorro a los gritos de ¡Viva Italia!”
 






José Carbajal / Raffaele Volpi / Vicenzo Patroni presos en el cabildo






Más tarde se los sometió a un salvaje interrogatorio departe de las autoridades Como Volpi y Patroni se negaron a confesar el delito, que según ellos no habían cometido, se les ataron los brazos, colgándolos del techo y prendiendo fuego debajo de los, pies, aplicándoles el cepo colombiano (cepo de dedos) y para ahogar sus gritos se les puso una mordaza de madera, apretándola de tal modo que a Volpi se le rompieron las muelas y dos dientes 








Sesión de tortura Volpi y Patroni (caricatura dominical de El Mosquito)






Como si estas “caricias” fueran pocas se les tuvo dos días sin comer, dándole como único alimento sardinas que les produjeron la fiebre de la sed, aguijoneada por un balde de agua que se les había puesto adelante, pero lejos de su alcance. Compadecido un oficial de aquellos torturadores, les alcanzo un jarro con agua, acción que le valió ser inmediatamente arrestado y destituido del ejercito. 






Pero todo fue inútil, Volpi y Patroni seguían negando su participación. En este estado llegaron a oídos del vice cónsul de Italia, señor Enrico Perrod los rumores de lo que pasaba en el cabildo. Éste que acompañado de un médico italiano de la corbeta “Caracciolo”, se le permitiera ver a los presos. Accediose a su solicitud pero se les mostró a dos que no eran Volpi y Patroni y que por consiguiente no tenían demostración alguna de las torturas.
 







Teniente Alejandro Vázquez / José Francisco Barreto / Comandante Dupuy







El 26 de marzo el Presidente Máximo Santos emitió un decreto por el cual se suspendió en sus respectivos cargos al Jefe Político de la Capital, Francisco Barreto, y al Oficial Primero, Bernardo Dupuy, acusado de martirizar a los presos. También fueron apresados los comisarios Rufino Larraya y Juan Charlone.
 








El engaño no duró mucho
 



La numerosa colonia italiana empezó a demostrar su descontento de una manera ruidosa en vista de lo cual declararon a Carbajal único autor del crimen y pusieron en libertad a Volpi y Patroni, los cuales se dirigieron inmediatamente al consulado italiano. Fue en ese momento que el gobierno italiano dio instrucciones al jefe de la escuadrilla del Rio de la Plata, comandante Carlos de Amezaga, que enarbolara su insignia en el cañones del “Caracciolo” , que a la sazón se encontraba en Montevideo por expreso pedido de Perrod quien, luego de una serie de crímenes, ataques a diarios y un asalto a la sede diplomática brasilera en mayo de 1881, protagonizadas por bandas santistas, solicitó, al igual que otras legaciones de la época, contar con una “estación naval permanente” para “custodiar importantes intereses de nuestra colonia. La gravedad de la situación creada por las revelaciones de Volpi y Patroni, lo llevo a asumir una actitud resuelta, amenazando con bombardear Montevideo con su buque.
 







La intervención de Mariano Cordero



Fue en ese momento que el entonces comandante del puerto de Concepción del Uruguay Mariano Cordero (68años), al mando de un barco de guerra argentino (posiblemente había dos mas) estacionado en la bahía se interpuso con su buque entre el italiano y la ciudad. Hizo tocar zafarrancho de combate y se apresto a repeler la agresión del italiano. En vista de la actitud enérgica de Cordero, que según la propia palabra estaba dispuesto a echar a pique el barco italiano Amezaga “apago sus fuegos” y permaneció en actitud pasiva.
 







Así lo relataron los vascos 



Durante su viaje, ocurrió en Montevideo el famoso incidente de que dos italianos fueron presos y torturados por las autoridades de la capital del Uruguay. Protestó la numerosa colonia italiana, pero en balde, y entonces Carlos de Amézaga tomó sobre sí la heroica resolución de desembarcar con una pequeña escolta, retirar el escudo y bandera del consulado general de Italia, declarar la guerra al Uruguay y notificar al presidente de la República que si no se hacía justicia y se pagaba una fuerte indemnización, bombardearía á Montevideo á las veinticuatro horas. El gobierno uruguayo tuvo miedo y cedió.
 







Corbeta italiana “Caracciolo” 6 cañones de 160 mm (alcance 3.500 ms)






El argentino que evito el bombardeo a Montevideo / Cañonera Paraná







Entre tanto el cónsul Perrod, con la sangre en el ojo por el engaño que había sido víctima, se dirigió al Poder Ejecutivo pidiendo plena luz (??). Esto dio lugar a un cambio de notas más o menos agrias, hasta que la autoridad italiana dio por terminadas sus relaciones entre su país y la republica del Uruguay, retirando la bandera y el escudo del consulado, que fueron trasladados al cañonero “Caracciolo”. 







En Buenos Aires



La intervención del ministro italiano Cova en Buenos Aires, a quien su gobierno había dado las instrucciones necesarias, dio en tierra con el conflicto sobre la base del siguiente arreglo: 






Arresto de los culpables 

Pago de 50 mil francos a Volpi y Patroni 

Rectificación pública de las expresiones contenidas en publicaciones oficiales






Visita del Presidente de la Republica al ministro de Italia 



Al día siguiente tuvieron lugar las ceremonias de desagravio al cónsul Perrod. Cinco piezas de artillería frente al cuartel del 3º de cazadores hicieron una salva de 21 cañonazos al mismo tiempo que izaba la bandera nacional y la italiana. Media hora antes el presidente de la republica acompañado de su secretario Corralón de la Rúa, del ministro de relaciones exteriores Manuel Herrera y Obes y el sargento mayor Ángel de León se habían presentado al Hotel Oriental, sede de la legación de Italia, a cumplir con una de las bases del arreglo. 






Ministro uruguayo de Relaciones Exteriores / Cuartel del 3º de Cazadores / Juez Julio Sáenz






La pruebas contra Patroni y Volpi eran importantes, el juez con una “indolencia musulmana”, no hizo caso de todos los antecedentes. Era necesario poner en libertad a los presos martirizados: no importaba que cómplices de Carbajal quedaran impunes. Carbajal fue condenado a pena de muerte, pero notando el tribunal todas las irregularidades cometidas en el proceso paso una nota reservada al juez y mando instruir un nuevo sumario para ver las responsabilidades de Volpi y Patroni. Pero tarde estos ya se hallaban en Europa, disponiendo de las comodidades que les daban los 50 mil francos (250 kg. de plata, equivalente hoy a U$S 225.000 ) 






Así lo vieron los periodistas 26 años después 



Caras y Caretas (DIARIO) sostenía que Carabajal no actuó solo, así que lo fueron a visitar a la penitenciaria de Montevideo, donde cumplía una prolongada condena. En 1908 no es ya un hombre flaco, casi raquítico como cuando perpetro la hazaña sangrienta. Su rostro afeitado tiene una expresión de inteligente. Habla con facilidad, nos cuenta la pésima experiencia de sus primeros años en la cárcel. Relata que su padre era jefe de la escolta del general Goyo Suárez y el mismo siendo un niño formó parte de las fuerzas en la batalla del Sauce. Allí en un entrevero fue muerto su padre y él saco el cadáver entre los enemigos cuando estaba a punto de ser degollado, recibiendo un lanzazo que lo dejo rengo para el resto de su vida. Le instigamos a que con toda franqueza nos cuente cual fue su actuación en el delito y si tuvo o no cómplices. Nos dijo que los aludidos están fuera del alcance legal ¿Porqué se declaro único culpable? Nos contestó que hallándose en el calabozo recibió departe de algunos jefes, hoy personajes de alta figuración, insinuaciones repetidas aunque veladas en las que le sugerían declararse único autor ya que beneficiaría su causa. Además las torturas de Volpi y Patroni influyeron en su declaración. Concluyo, “digo la verdad, mi palabra en estas condiciones tienen la autoridad comparable a la de un espíritu del otro mundo”…. En efecto era un muerto civil el que hablaba. 





Carbajal en la Cárcel






Publicado por Unknown en 22:56 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: guerra, italia, uruguay

Tú creas energía.



Tú creas energía. - Taringa!:


Tú creas energía.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 





 
Publicado por Unknown en 21:49 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Energía, renovable

Howard Phillips Lovecraft



Howard Phillips Lovecraft - Taringa!:





Howard Phillips Lovecraft








dijo:
Howard Phillips Lovecraft (Providence, Estados Unidos, 20 de agosto de 1890 – ibídem, 15 de marzo de 1937) fue un escritor estadounidense, autor de novelas y relatos de terror y ciencia . Se lo considera un gran innovador del cuento de terror, al que aportó una mitología propia (los mitos de Cthulhu), desarrollada en colaboración con otros autores y aún vigente. Su obra constituye un clásico del terror cósmico materialista, una corriente que se aparta de la temática tradicional del terror sobrenatural (satanismo, fantasmas), incorporando  de ciencia ficción (razas alienígenas, en el tiempo, existencia de otras dimensiones). Cultivó también la poesía, el ensayo y la literatura epistolar.


dijo:

En sus últimos años, su naturaleza enfermiza y la desnutrición fueron minando su salud. Su anormal sensibilidad a cualquier temperatura inferior a los 20º se agudizó hasta el punto de que se sentía realmente enfermo a tales temperaturas. Durante el último año de su vida, sus cartas estaban llenas de alusiones a sus malestares y dolencias. A finales de febrero de 1937, cuando contaba con cuarenta y seis años, ingresó en el hospital Jane Brown Memorial, de Providence. Allí murió a primeras horas de la mañana del 15 de marzo de 1937, de cáncer intestinal complicado con la denominada enfermedad de Bright. Aunque actualmente este término no suele utilizarse se refiere a una serie de enfermedades inflamatorias de los riñones. Es decir, parece ser que Lovecraft tuvo una complicación de su enfermedad tumoral intestinal con una grave insuficiencia renal que provocó su fallecimiento. El diagnóstico de su enfermedad tuvo lugar apenas un mes antes de su muerte.









Trasfondo de su trabajo




dijo:
El nombre de Lovecraft es sinónimo de ficción de horror; sus escritos, particularmente los Mitos de Cthulhu, han influido a los autores de ficción a lo largo y ancho del mundo, y podemos encontrar elementos lovecraftianos en novelas, películas, música, videojuegos, cómics y dibujos animados. Por ejemplo, los villanos de Gotham City en Batman son encarcelados en el Asilo Arkham, en Arkham, una invención de Lovecraft. Muchos escritores modernos de terror, como Stephen King, Bentley Little, Joe R. Lansdale, por nombrar a unos pocos, han citado a Lovecraft como una de sus más importantes influencias.



dijo:
Lovecraft fue un escritor relativamente desconocido en su propia época. Mientras que sus historias se habían hecho un lugar en publicaciones como Weird Tales, mucha gente no conocía su nombre. A pesar de ello, mantenía regularmente correspondencia con otros escritores contemporáneos, como Clark Ashton Smith y August Derleth, gente que se convirtió en buenos amigos suyos, incluso sin haberse nunca conocido en persona. Este nutrido grupo de escritores llegó a conocerse como el "Círculo de Lovecraft", ya que tomaban prestados elementos de las historias de Lovecraft - libros misteriosos con nombres inquietantes, panteones de dioses extraterrestres, como Cthulhu y Azathoth, y lugares como Miskatonic y Arkham - para usarlos en sus propias historias (con la bendición y ánimo de Lovecraft). Se ha sugerido que fueron los esfuerzos del Círculo de Lovecraft - particularmente August Derleth - los que evitaron que el nombre y las historias de Lovecraft desaparecieran completamente en la oscuridad. 
Después de la muerte de Lovecraft, el Círculo de Lovecraft siguió contribuyendo a su leyenda. August Derleth fue, probablemente, el más prolífico de todos ellos, ya que amplió y extendió la visión de Lovecraft. Las contribuciones de Derleth han sido controvertidas, ya que mientras Lovecraft nunca consideró a su panteón de dioses extraterrestres más que como parte de la trama argumental, Derleth creó una cosmología completa, con una guerra entre Los Antiguos o Dioses arquetípicos, como Hypnos o Ulthar, y los Dioses Primigenios, como Cthulhu y Nyarlathotep. Además, asoció a los Dioses Primigenios a los cuatro elementos. Algunos fans de Lovecraft no han visto con buenos ojos dichas modificaciones, puesto que parecen contradecir la visión de Lovecraft de un universo desordenado y sin plan, donde los seres menos malevolentes simplemente no se interesaban en la humanidad. La pregunta que todo fan se hace es ¿Hubiera Lovecraft aprobado las extensiones de Derleth? Se dice que Lovecraft era muy comprensivo sobre esta clase de adiciones y modificaciones, por lo que probablemente hubiera dado el visto bueno a Derlerh, pero no lo hubiera adoptado para sus propias historias. Si había un Círculo de Lovecraft, entonces la versión de Derleth sería un añadido interesante, pero no formaría parte del Círculo.






Bibliografia





dijo:
A través de las puertas de la llave de plata (con E. Hoffmann Price, 1933) 
Aire frío (1926) 
Arthur Jermyn (1920) 
Astrophobos 
Autobiografía 
Azathoth (1922) 
Celephaïs (1920) 
Cenizas (con C. M. Eddy, Jr.,1923) 
Cosmos en colapso (con R. H. Barlow,1935) 
Dagón (1917) 
Del más allá (1920) 
Dos botellas negras (con Wilfred Blanch Talman, 1926) 
Él (1925) 
El alquimista (1908) 
El árbol (1920) 
El árbol en la colina (con Duane W. Rimel, 1934) 
El buque misterioso (1902) 
El caos reptante (con Winifred V. Jackson, 1920) 
El caso de Charles Dexter Ward (1927) 
El ceremonial (1923) 
El clérigo malvado (1933) 
El color que cayó del cielo (1927) 
El desafío del más allá (con C. L. Moore; A. Merritt; Robert E. Howard y Frank Belknap Long, 1935) 
El descendiente (1925) 
El devorador de fantasmas (con C. M. Eddy, Jr., 1923) 
El diario de Alonzo Typer (con William Lumley, 1935) 
El extraño (1921) 
El grabado en la casa (1920) 
El hombre de piedra (con Hazel Heald, 1932) 
El horror de Dunwich (1928) 
El horror en la Playa Martin (con Sonia H. Greene, 1922) 
El horror de Red Hook (1925) 
El horror en el cementerio (con Hazel Heald, 1933) 
El horror en el museo (con Hazel Heald, 1932) 
El horror oculto (1922) 
El horror sobrenatural en la literatura 
El lazo de Medusa (con Zealia Bishop, 1930) 
El Libro (1933) 
El Libro Negro De Alsophocus (con Martín S. Warnes) 
El misterio del cementerio (1898) 
El modelo Pickman (1926) 
El morador de las tinieblas o El que acecha en la oscuridad (1935) 
El pantano de la luna (1921) 
El pescador del Cabo del Halcón (con August Derleth) 
El sabueso (1922) 
El superviviente (con August Derleth) 
El que susurra en la oscuridad o El susurrador de la oscuridad (1930) 
El templo (1920) 
El túmulo (con Zealia Bishop, 1930) 
El verdugo eléctrico (con Adolphe de Castro, 1929) 
El viejo Bugs (1919) 
El viejo terrible (1920) 
En la cripta (1925) 
En la noche de los tiempos, La Sombra Fuera del Tiempo o El abismo en el tiempo (1934) 
En las montañas de la locura (1931) 
En los muros de Eryx (con Kenneth Sterling, 1936) 
Encerrado con los faraones (con Harry Houdini, 1924) 
Ex Oblivione (1921) 
Hasta en los mares (con R. H. Barlow, 1935) 
Herbert West: Reanimador (1922) 
De la oscuridad 
El demonio de la peste 
Seis disparos a la luz de la luna 
El grito del muerto 
El horror de las sombras 
Las legiones de la tumba 
Hipnos (1922) 
Historia del Necronomicón (1927) 
Hongos de Yuggoth Poemas de horror cósmico 
Hongos de Yuggoth Poemas de la naturaleza 
Hongos de Yuggoth Poemas metafísicos 
Hongos de Yuggoth Poemas oníricos 
Ibid (1928) 
La antigua raza (1927) 
La batalla que dio fin al siglo (con R. H. Barlow, 1934) 
La bestia en la cueva (1905) 
La botellita de cristal (1897) 
La búsqueda de Iranon (1921) 
La búsqueda en sueños de la ignota Kadath (1927) 
La casa evitada (1924) 
La casa maldita 
La calle (1920) 
La ciénaga-luna 
La ciudad sin nombre (1921) 
La cosa en el umbral (1933) 
La cueva secreta (1897) 
La declaración de Randolph Carter (1919) 
La dulce Ermengarde (1917) 
La exhumación (con Duane W. Rimel, 1935) 
La extraña casa elevada entre la niebla (1926) 
La habitación cerrada (con August Derleth) 
La Hermandad Negra (con August Derleth) 
La Hoya de las Brujas (con August Derleth) 
La lámpara de Alhazred (con August Derleth) 
La llamada de Cthulhu (1926) 
La llave de plata (1926) 
La maldición de Yig (con Zealia Bishop, 1928) 
La maldición que cayó sobre Sarnath (1919) 
La muerte alada (con Hazel Heald, 1933) 
La música de Erich Zann (1921) 
La nave blanca (1919) 
La noche del óceano (con R. H. Barlow, 1936) 
La poesía y los dioses (con Anna Helen Crofts, 1920) 
La pradera verde (con Winifred V. Jackson, 1918) 
La sombra fuera del espacio (con August Derleth) 
La sombra sobre Innsmouth (1931) 
La trampa (con Henry S. Whitehead, 1931) 
La tumba (1917) 
La transición de Juan Romero (1919) 
La última prueba (con Adolphe de Castro, 1927) 
La ventana en la buhardilla (con August Derleth) 
Las ratas en las paredes (1923) 
Lo innombrable (1923) 
Lo que trae la luna (1922) 
Los amados muertos (con C. M. Eddy, Jr., 1923) 
Los gatos de Ulthar (1920) 
Los otros dioses (1921) 
Los sueños en la casa de la bruja (1932) 
Más allá de los eones (con Hazel Heald, 1933) 
Más allá del muro del sueño (1919) 
Memoria (1919) 
Nyarlathotep (1920) 
Polaris (1918) 
Reliquia de un mundo olvidado (con Hazel Heald) 
Robert Ervin Howard: Un recuerdo 
Sordo, mudo y ciego (con C. M. Eddy Jr., 1924) 
Una semblanza del Doctor Johnson (1917) 












Filmografia basada en La Narrativa Lovecraftiana






























Algunos PDF




El Arbol De La Colina













El Viejo Terrible













La Puerta Cerrada











El Clerigo Malvado











El Color Surgido Del Espacio










El Sabueso











Los Otros Dioses












LA LLAMADA DE CTHULHU












Videos





dijo:



link: http://www.youtube.com/watch?v=4I_FBSH74yA 



dijo:



link: http://www.youtube.com/watch?v=avkNsfake3I 



dijo:



link: http://www.youtube.com/watch?v=-UbmJEtUQYU 



dijo:



link: http://www.youtube.com/watch?v=_9kH6DNMEHs 



Publicado por Unknown en 21:39 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: ciencia ficcion, cultura, literatura, Lovecraft
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Mi Cumpleaños

Seguidores

Me han visitado

67859

Justificación necesaria.

Encontrar y guardar cosas inútiles, y no tanto, es propio de los humanos.
Como siempre exijo "Si ya no sirve: TIRALO; hace tiempo que no lo usas: TIRALO", es que me hago este blog para requechar sin culpa.
Nada de bibliotecas, de cajas, cajones, abajo de la cama, arriba del ropero o atrás de la cortina.
EL SR. GOOGLE ME HACE LA GAUCHADA.

Otros blogs que son el inicio de este síndrome.

  • PERIODISMO TOTAL
  • CRESTOMATÍA
  • DE TODO UN POCO
  • Latín de la "A" a la "Z"

También hubo artesanías.

  • Artesanía 1
  • Artesanía 2
  • Artesanía 3
  • Artesanía 4

Y muchas fotos.

  • Fotos en Picasa

Datos personales

Unknown
Ver todo mi perfil

Blog archive

  • ►  2013 (32)
    • ►  octubre (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (9)
  • ▼  2012 (196)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (58)
    • ▼  junio (91)
      • Cuando Italia le declaró la Guerra a Uruguay
      • Tú creas energía.
      • Howard Phillips Lovecraft
      • C.A Peñarol - Grande entre grandes
      • Gabo: Publican todos sus cuentos + Un día de estos...
      • Máximo Goleador Historico Copa Libertadores - Albe...
      • CVC. Refranero multilingüe. Lista alfabética de pa...
      • Viaja a la antigua Rusia: Cosacos
      • ¿Se podía ser DJ en 1910?
      • Ray Bradbury - La costa.
      • La escala del Universo
      • "Huracán Buceo"
      • Cultura Africana
      • Un señor muy viejo con unas alas enormes - Gabriel...
      • Libros: Grandes Escritores (Segunda Parte)
      • Gustave Doré, un genial ilustrador del S. XIX - 1ª...
      • Arte Clásico de lo Siniestro 2ª Parte
      • Arte Clásico de lo Siniestro 1ª Parte
      • Steampunk, un presente alternativo.
      • Antología del cuento breve y el microcuento.
      • Estupendo video de grupo vocal danés.
      • Retratos de personas con otras culturas, por el mu...
      • La belleza de las tribus Surma y Surmi
      • Joan Miró: Surrealismo y Abstracción
      • Una visión,
      • Foto reportaje
      • Arte Medieval
      • ¿Como se ordenaron las letras del teclado?
      • George Orwell dixit
      • La Aventura de la Historia, revista de divulgación...
      • Me voy a escuchar música.
      • Vincent Van Gogh | Obras Maestras
      • 100 años en imágenes
      • Frases de Mafalda para cambiar el mundo
      • Libros: Grandes Escritores (Primera Parte)
      • Versiones completas de fotografías icónicas
      • Salvador Dalí - 30 pinturas
      • Horacio Quiroga / A la deriva
      • Antón Chejov / La mujer del boticario
      • Ray Bradbury / El que espera y El Dragón
      • Felisberto Hernández / Muebles "El Canario"
      • Gabriel García Márquez / El ahogado más hermoso de...
      • DIARIO LA VANGUARDIA del 30/08/1957
      • Paco Roca / Frans Masereel / Niemand
      • Arthur C. Clarke / Los nueve mil millones de nombr...
      • Agencia Magnum - Una sociedad de genios de la foto...
      • Agencia Magnum - Una sociedad de genios de la foto...
      • ¡¡¡Que HdeP este fotógrafo !!! Parte II
      • ¡¡¡Que HdeP este fotógrafo !!! Parte I
      • Palabras poco utilizadas y su significado.
      • Hace click
      • Imágenes que estrujan el corazón.
      • Manipulados, siempre nos manipulan.
      • El Comic del Bicentenario - La Trilogía.
      • Gigapanorámica - Uruguay 4 - Perú 2
      • El humor inteligente y pensativo de Bolinga
      • El humor inteligente y pensativo de Eneko.
      • Humor inteligente de Alberto Montt
      • García Márquez ya no reconoce a sus amigos
      • Enciclopedias y utilidades online
      • ESTUPENDA PÁGINA: Castellano - La Página del Idiom...
      • Flickr: Secuencia de fotos de Recuerdos
      • Red Académica Uruguay
      • Chin Chen Tido - Pantallazo Montevideo Portal
      • Una canción de "mierda", literalmente hablando.
      • FIFA.com - Club clásico - PEÑAROL
      • Avelino y su historia - Fotos de Buceo mi barrio q...
      • SOY CELESTE, CELESTE SOY YO
      • Promo de la EURO en legos.
      • Enlaces Uruguayos, Página con mucho Uruguay
      • La foto de la "niña del napalm" cumple 40 años El ...
      • Ray Bradbury - Wikipedia, la enciclopedia libre
      • Murió Ray Bradbury
      • Cargo, un dios estadounidense llegado del cielo.
      • Muy bueno para escuchar / bajar música y todo tipo...
      • ¿Quién es Diógenes?  "Diógenes vivió como un vag...
      • 5 COLLAGES 5
      • Historia del Uruguay
      • Gigapanorámica - Uruguay vs Venezuela.
      • Yo nací en 1957.
      • Escucho y pienso.
      • Movimiento de Liberacion Masculina Omar Freire...
      • Algo para no olvidar nunca. O´neill defiende a For...
      • Por esto conocen a Uruguay en el Mundo, y por eso ...
      • EL GOLPE DE ESTADO
      • Historia de la Música Popular Uruguaya
      • Historia de la Música Popular Uruguaya Cap. 3
      • Historia de la Música Popular Uruguaya Cap. 4 - La...
      • Historia de la Música Popular Uruguaya Cap 5 - Res...
      • Rock Uruguayo en los 70's - 4 Partes
      • Musica Tropical Uruguaya 4 Partes
    • ►  mayo (28)

Etiquetas

historia (36) cultura (35) uruguay (35) literatura (22) fotos (20) futbol (18) arte (14) humor (14) cuento (13) documental (10) gráfico (9) guerra (9) retro (8) antiguo (7) ciencia ficcion (7) musica (7) peñarol (6) pintura (6) rusia (6) politica (5) religion (5) Bradbury (4) García Márquez (4) cine (4) libros (4) lugares (4) musica popular (4) viñeta (4) africa 2010 (3) audio (3) blog (3) ciencia (3) edad media (3) español (3) ghana (3) idioma (3) liberacion (3) masculino (3) opinión (3) pepe (3) yo mismo (3) Chejov (2) Magnum (2) McCurry (2) Orwell (2) afiches (2) argentina (2) buceo (2) civilizacion (2) comic (2) dibujos (2) diccionario (2) el roto (2) enciclopedias (2) enlaces (2) eurocopa (2) familia (2) flash (2) galeano (2) golpe de estado (2) grecia (2) hombre (2) lenguaje (2) naturaleza (2) patrimonio (2) presidente (2) propaganda (2) rock (2) salud (2) turismo (2) vietnam (2) 1924 (1) 1928 (1) 1930 (1) 1950 (1) 34 goles (1) Bolinga (1) Candombe (1) Clarke (1) Dali (1) Doré (1) Dostoyevski (1) El Kinto. Las Manzanas (1) Eneko (1) Energía (1) Fabergé (1) Felisberto (1) Forlán (1) Leonardo (1) Lovecraft (1) Montt (1) O'Neill (1) Omar Freire (1) Perfecto asesino (1) Quiroga (1) Shakers (1) Van Gogh (1) Woodstock (1) abandonados (1) africa (1) alcoholismo (1) animales (1) argumentar (1) artesania (1) automasaje (1) bardot (1) barrio (1) batlle (1) beijing (1) benedetti (1) bicentenario (1) breve (1) brigitte (1) brujas (1) bus (1) calendario (1) campeon (1) caricatura (1) caronte (1) china (1) chino (1) cigarrillo (1) collage (1) comida (1) cosaco (1) darwin (1) desmotiva (1) dickens (1) diogenes (1) discusión (1) eclipse (1) elefanta (1) erlich (1) españa (1) estilo de vida (1) etimologia (1) farandula (1) francia (1) frutas (1) gary oldman (1) gente (1) gif (1) grial (1) iglesia (1) imagenes (1) infierno (1) inframundo (1) ipanema (1) italia (1) ivoox (1) jean reno (1) joan miro (1) joyas (1) leon (1) machado (1) maestro tabarez (1) mafalda (1) maya (1) mccartney (1) medicina (1) mitologia (1) mongoles (1) mujica (1) musica garota (1) natalie portman (1) nudos pesca (1) oceano fm (1) olimpiadas (1) papas (1) peloduro (1) película (1) peter pan (1) piedras preciosas uruguay (1) poe (1) poesia (1) protectora (1) reloj biologico (1) renovable (1) serafin j garcia (1) shakespeare (1) sicodelica (1) spencer (1) tabare (1) trailer (1) tropical (1) tupamaros (1) utilidades (1) vasquez (1) verduras (1) verne (1) video (1) zitarrosa (1) zulma lobato (1)

Mi lista de blogs

  • Aprender Literatura...
    Miguel Hernández -
    Hace 12 años
  • El Blog de Newman (ex Jazz y Mazz)
    -
  • EL CAJÓN DE GRISOM
    La Casa Winter - En un impresionante valle que desemboca en la costa de barlovento, en el sur de la isla canaria de Fuerteventura, se encuentra *una edificación que desta...
    Hace 5 días
  • elperello
    Aprende a aceptar que nada es para toda la vida - Entender las dinámicas de la vida, con sus cambios, con sus finales, con sus cierres de ciclos, es una llave que nos permite alejarnos del sufrimiento y lo...
    Hace 8 años
  • Exonario
    Comproludio - (Sustantivo. Del latín *con* = junto, completo; *pro* = continuidad y *ludus* = juego) *Juego que contiene entre sus reglas la posibilidad de continuar j...
    Hace 11 años
  • ME DA POR ESCRIBIR
    LA SEÑORA DE MEDINA - La señora de Medina traía en su bolso lo mismo de cada mañana. Las mismas cosas que aunque se repetían día a día, escribía cuidadosa y detalladamente en u...
    Hace 14 años
  • Mi Uruguay
    Cotorras Uruguayas por el Mundo - La vuelta olímpica, el candombe y el SUN son algunas de las cosas que Uruguay le dio al mundo. Ahora parece que también es la cuna de una conquista mund...
    Hace 10 años
  • MIS CUENTOS FAVORITOS
    - *TE INVITO A QUE VISITES MI OTRO BLOG:* *HUMOR POLÍTICO URUGUAYO* http://teclazolimpio.blogspot.com/
    Hace 13 años
  • Padre y Decano | Club Atlético Peñarol
    ¡PEÑAROL A OCTAVOS! - El decano del fútbol uruguayo se clasificó por segundo año consecutivo a los octavos de final de la Copa Libertadores por primera vez en casi 30 años. Pe...
    Hace 1 semana
  • Terapias con Sonidos
    Cuenco Tibetano Solfeggio 174 Hz - Promueve la calma y la relajación profunda, aliviando el dolor físico y emocional. Mejora el bienestar físico y emocional. Reduce el estrés y la ansiedad...
    Hace 10 meses
  • Viejas series de TV
    - ¡¡ESTO ES TO, ESTO ES TO, ESTO ES TODO AMIGOS!!MUCHAS GRACIAS A TODOS LOS QUE DURANTE MÁS DE UN AÑO, HABEIS SEGUIDO FIELMENTE ESTE BLOG.Cuidaros mucho y .....
    Hace 17 años

Translate

Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.