Hace mucho que no subía nada relacionado con los posts de arte y horror que antes ponía, así que me decidí a hacer otro. Esta vez no de artistas modernos, sino de renombrados artistas de la antigüedad.
Me inspiré más que todo en el libro " de la Fealdad" del autor Umberto Eco. Obra más que recomendada para quienes gustan de estos temas, tratados todos desde un punto de visto muy profundo y de grán análisis.
Estas pinturas siempre han llamado mi atención de la misma manera que lo harían obras representando las cosas más bellas. Nos permiten observar lo que en determinada o época fue considerado siniestro, y en la mayoría de los casos aún hasta nuestros días.
El post tiene bastantes imágenes así que paciencia, a los que les gusta el vale totalmente la pena.

Matthias Grünewald - Crucifixión, 1515

Detalle:



Matthias Grünewald - Tentaciones de San Antonio, 1515

Detalle:


Caravaggio - David mostrando la cabeza de Goliath, 1605


Caravaggio - Judith decapitando a Holofernes, 1598


William Adolphe Bouguereau - Dante y Virgilio en el Infierno, 1850


Heinrich Füssli - La Pesadilla, 1802


Heinrich Füssli - La Pesadilla, 1781


Heinrich Füssli - Titania acaricia a Bottom con cabeza de asno, 1793- 1794


Peter Paulus Rubens - Cabeza de Medusa, 1618


Peter Paulus Rubens - Saturno Devorando a sus Hijos, 1636 - 1637


Hans Memling - El Juicio Universal, 1467 - 1471

Detalle:




Salvator Rosa - Saul y la Bruja de Endor, 1668


Salvator Rosa - Brujas en sus Encantamientos, 1646

Detalle:


Hieronymus Bosch (El Bosco) - Cristo cargando la cruz, 1485 - 1490


Hieronymus Bosch (El Bosco) - El Jardín de las Delicias, 1480 - 1490

Detalle:



Hieronymus Bosch (El Bosco) - Tentación de San Antonio, 1505 - 1506

Detalle:


Giuseppe Arcimboldo - El Invierno, 1563


Jacob Cornelisz van Oostanen - Saul y la Bruja de Endor, 1526


Gérard David, La desolladura de Sisamnes, 1498


Rembrandt - Lección de Anatomía del Dr. Nicolaes Tulp, 1632


Anne-Louis Girodet-Trioson - El entierro de Atala,1808


Maestro del Alto Rhin - Los amantes muertos, la Muerte y la Lujuria, siglo XVI


Bernardo Strozzi - Vanitas, 1630


Quentin Massys - Los amantes mal emparejados, 1520


Arnold Böcklin - Peste, 1898


Arnold Böcklin - Autoretrato, 1872


Arnold Böcklin - La Isla de los Muertos, 1883

Ilya Repin - Iván el Terrible con el cadaver de su hijo Iván, 1851


Franz von Stuck - El Pecado, 1893


Franz von Stuck - Lucifer, 1891


Francesco Cairo - Herodías con la cabeza del bautista, 1625 - 1630


Paul Delaroche - La Ejecución de Lady Jane Grey, 1834


Alexandre Cabanel - Echo, 1874


Franz von Stuck - Salomé, 1906


Franz von Stuck - Tilla Duneux como Circe, 1913


Alfons Mucha - Le Pater, 1899


Sir Lawrence Alma-Tadema - La muerte del primogénito del Faraón, 1872


Sir Lawrence Alma-Tadema - La muerte de Hipólito, 1860


Theodore Gericault - Miembos amputados, desconocido


Eugene Delacroix - Dante y Virgilio en el infierno, 1822


Gustave Moreau, La aparición, 1876


George Barvier - Amor, deseo y muerte, desconocido


Jacques le Grant - El Libro de la Moralidad, siglo XV


Luca Signorelli - Predicción del Anticristo (detalle), 1499 - 1504


Francisco de Zurbarán - San Francisco arrodillado con una calavera en las manos, 1658


Francisco de Zurbarán - San Serapio, 1628


Francisco de Zurbarán - Agnus Dei, 1635 - 1640


Francisco de Zurbarán - San Francisco en meditación, 1635 - 1639


Francisco de Zurbarán - San Francisco de Asís en su tumba, 1630 - 1634


Jean-Léon Gérôme - Pollice Verso, 1872


John Everett Millais - Ophelia, 1852


Jacques-Louis David - La Muerte de Marat, 1793


Domenico Fetti- Melancolia, 1622


Elihu Vedder - La copa de la muerte, 1885


Evelyn de Morgan - Angel de la Muerte, 1881


George Stubbs - Caballo devorado por león, 1763


Francois Auguste Biard - Lucha con osos polares, 1839


Albrecht Dürer - Caballero, Muerte y Demonio, 1513


Albrecht Dürer - Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis, 1511


Bernardo Parentino - Las Tentaciones de San Antonio, 1490


Gustave Moreau - Edipo y la esfinge, 1864


Tiziano Vecellio - Castigo de Marsias, 1570 - 1576


Heinrich Füssli - La Loca de Kate, 1806 - 1807


John William Waterhouse - Círculo Mágico, 1886

John William Waterhouse - Ulises y las Sirenas, 1891


Francisco de Goya - Aquelarre, 1797 - 1798


Francisco de Goya - Saturno devorando a sus hijos, 1819


Francisco de Goya - Los desastres de la guerra, 1810 - 1815


Francisco de Goya - Hechizado, 1798


Fra Angelico - Juicio Universal, 1430 - 1435

Detalle:


J.Collin de Plancy - Dictionnaire Infernal, 1863
Éste es un libro sobre demonología, que contiene algunos dibujos imaginativos con respecto a la apariencia de ciertos demonios. Se considera uno de los trabajo más extensos como documentación de libros, hechos, cosas, personas, seres, apariencia, magia, comercio en el infierno, adivinaciones, ciencias ocultas, libros negros, los prejuicios, las tradiciones, los cuentos, las creencias en supersticiones, el sorprender, lo misterioso y lo sobrenatural.




Clusone - Danza Macabra, detalle del Triunfo de la Muerte, 1485


Salvator Rosa - Las Tentaciones de San Antonio, 1646


Stefan Lochner - El Último Juicio, 1435


Gustave Doré - Dante Aliguieri (La Divina Comedia, Infierno), 1861
Solo pongo algunas imágenes, son demasiadas.




Gustave Doré - Pulgarcito, 1862


Salvador Dalí - Las Tentaciones de San Antonio, 1946


Salvador Dalí - Construcción blanda con judías hervidas. Premonición de la guerra civil, 1936


Pieter Bruegel el Viejo - Triunfo de la Muerte, 1562.

Detalle:



Dante Gabriel Rossetti - Sueño de Dante al momento de la muerte de Beatriz, 1871


Gustav Klimt - Vida y muerte, 1908 - 1911


Jean Auguste Dominique Ingres - La muerte de Leonardo da Vinci, 1818


Caravaggio - David con la cabeza de Goliath, 1610


Arnold Böcklin - La Guerra, 1896


Antonello da Messina - Cristo muerto sujetado por un angel, 1475 - 1478


Gerrit van Honthorst - San Sebastián, 1623


Recomendado por @AlbertoSpeere:
José de Rivera - Prometeo, 1652-1630


Recomendado por @piriyota:
Jan Sanders Van Hemessen - El Cirujano, 1550
La extracción de la piedra de la locura era clásico en la Edad Media, algunas personas eran de la creencia que la estupidez y la locura eran causas por piedras en el cerebro, situación que fue aprovechada por muchos cirujanos barberos, curanderos y charlatanes en su afán por realizar trepanaciones para resolver el problema. Cuenta la historia que eran ellos quienes extraían las piedras de la locura y lo hacían en público mediante un juego ilusionista que producía no más que admiración general en su público. ¿Qué ocurría con el paciente? probablemente moría, se le infectaba la herida y luego moría o bien sobrevivía con su demencia intacta en el mejor de los casos. De todos modos, era inútil y para ese momento ya el charlatán habría huido con sus honorarios muy lejos de aquel sitio. F: MedicBlog 2.0


Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarMuy buena seleccion,
ResponderEliminarUna vision muy amena.
Gracias.